La exposición de Martínez Portorreal, titulada “Democracia y Derechos Humanos”, se produjo en el marco de la Primera Convención Nacional Académica de Derechos Humanos, que durante tres días se desarrolla en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídi

El decano de esa facultad, doctor Santo Inocencio Mercedes, tras encabezar el acto y decir las palabras de bienvenida, ponderó la importancia de la actividad en beneficio de los derechos humanos en el país.
Durante su conferencia, el doctor Martínez Portorreal, también director del Centro de Documentación e Investigación de Derechos Humanos en la República Dominicana, indicó que esa falta de política por el Estado ha hecho que se entiendan las ejecuciones como algo normal en la nación, calificando como inaceptable los intercambios de disparos, ya que transgreden convenios internacionales del que formamos parte.
Dijo que es necesario buscar un principio a soluciones de situaciones que demandan una respuesta más técnica y científica, se refirió a casos como “cuando se le reduce el presupuesto a Educación se interfiere a los niños y jóvenes que están llamados a recibir los beneficios de una educación generalizada y efectiva”, del que precisó, no hay un instrumento nacional en capacidad de aplicar una política de Derechos Humanos.
Señaló que el país ha firmado varios pactos e instrumentos internacionales proteccionistas, que forman parte de una gama para la conformación de una sólida base de documentación suficiente para la elaboración de una política de Estado coherente en el área de los Derechos Humanos, pero no existe un organismo de gobierno que coordine las acciones internas en la aplicabilidad de estos convenios.
Martínez Portorreal se identificó con la creación de una unidad ejecutiva asesora en el área de los Derechos Humanos por parte del Poder Ejecutivo, como instancia válida interna para implementar la política del gobierno en esa materia y que apliquen los compromisos del Estado dominicano en los distintos acuerdos y tratados.
Entre los objetivos del evento se destacan: analizar las normas vigentes en el país en materia de protección de Derechos Humanos, constituir una comunidad jurídica académica con capacidad para proponer cambios y reformas al sistema de justicia en el país.
La mesa directiva estuvo compuesta, además de los mencionados, por el secretario general de la UASD, doctor Juan Medina; la presidenta del Comité para el Estudio del Derecho en América Latina, licenciada Jennifer Peralta; el gerente general de Gaceta Judicial, licenciado Fabio José Guzmán Paladín, y de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Nuevo León, de México, el doctor Arturo Morales.